Los ordenadores avanzan a una velocidad de vértigo. Los procesadores de la actualidad tienen de en torno a unas 800.000 veces más capacidad de cálculo que en los inicios, lo que nos ha llevado a que prácticamente cualquier persona pueda tener un ordenador en su casa por el que puede desde organizar su información personal hasta navegar por Internet, pasando por un montón de acciones que antiguamente eran exclusivas de computadoras que llegaban a ocupar salas y salas con marañas de cables. Este crecimiento es increíble pero, ¿parará?
El alma de un ordenador es su microprocesador, el chip que compone la CPU. El microprocesador es un circuito integrado formado por millones de transistores de silicio. Estos transistores son elementos electrónicos que manipulan el paso de corriente conforme a dos estados básicos, encendido o apagado, como interruptores. Estos son los famosos 1 y 0. Con estos estados se pueden hacer cuentas al igual que nosotros las hacemos mediante el sistema decimal de nuestros diez deditos. Para un ordenador es infinitamente más simple trabajar con dos encendidos y dos apagados alternos de corriente eléctrica, para nosotros 1010, que tratar de vislumbrar el número diez, por lo que todas las operaciones que hacen los ordenadores internamente las hacen en base a este flujo de encendidos y apagados, esta maraña de 1 y 0 que forman el sistema binario.Hemos dicho que el microprocesador compone la CPU del ordenador. Las siglas CPU significan Unidad Central de Procesamiento (en inglés, claro). Esta se encarga de procesar los datos mediante los cálculos con 1 y 0 que hemos mencionado anteriormente. La CPU se compone de una unidad que realiza cuentas, la ALU (Unidad Aritmético Lógica) y una unidad que se encarga de controlar donde van los datos del ordenador, la CU (Unidad de Control). Con esto y unas pequeñas memorias que almacenan 1 y 0 llamadas registros, un ordenador es capaz de realizar todas las proezas que ya conocemos.
| Intel 404 |
Si te ha gustado el artículo compártelo. Si te apasiona alguna disciplina científica y quieres divulgarla puedes colaborar con nosotros enviándonos tus artículos o simplemente darnos tu apoyo. Muchas gracias.
RELACIONADO:
-Cómo funciona Internet
-Cómo funciona la memoria de un ordenador
-El mayor hackeo de la historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario