lunes, 1 de agosto de 2016

El método científico


Las ciencias tienen algo que es fascinante, al igual que el juez José Castro del caso Noos, quieren saber la verdad. La diferencia sutil es que las ciencias la quieren averiguar sobre la realidad (o al menos la que creemos como tal) y para ello su finalidad última es establecer una ley científica con la que podamos predecir el comportamiento de la realidad. La cuestión es cómo se hallan estas leyes, y para eso tenemos el invento más revolucionario de la historia de la ciencia, el método científico.



Pero lo primero es lo primero, existen dos tipos de etapas en el desarrollo de las ciencias, épocas de avance lento o estancamiento de la ciencia, en las cuales se tienen unas leyes que sirven para describir la realidad tan adecuadamente que se emplean para investigaciones a mayores, y épocas de revolución científica, en las cuales leyes del comportamiento de la realidad no explican un evento determinado y por lo tanto se falsan o surge una ley lo explica mejor y por lo tanto se desecha la anterior. Todo esto es un terreno más filosófico, pero es la mejor manera para poder entender el método científico. El método científico son unas normas por las que se establecen leyes de la naturaleza o de la realidad. Es un método muy intuitivo para el que se siguen pasos similares a estos, correspondientes en concreto al método hipotético-deductivo:
  1. Primeramente hay que hacerse una pregunta sobre la realidad. Vemos por ejemplo que cuando acercamos fuego a una vela se prende la llama, y aquí las preguntas pertinentes serían ¿Por qué se quema? ¿Qué es quemarse?. Con estas preguntas podríamos encauzar nuestra investigación y enfocarla a darlas respuesta.
  2. El segundo paso consiste en ver el comportamiento de los protagonistas de nuestras cuestiones y con ello hacer una hipótesis de por qué esta sucediendo dicho comportamiento, una idea que creemos que podría dar una explicación a lo que está pasando y sobre todo, predecir lo que pasará si la situación se repite en cualquier otro sitio.
  3. Luego de esto se experimenta y se experimenta, y se trata de falsear nuestra hipótesis, es decir, en un entorno controlado se trata de encontrar la situación en la que nuestro pensamiento inicial falla. Si encontramos una situación, el siguiente paso es muy simple, se vuelve al paso dos y se desecha la hipótesis. Tal vez se puede salvar parte, pero nunca se puede convertir en ley o teoría una hipótesis que en los experimentos erra (pena de muerte). En el caso de que nuestra hipótesis las supere, se pasa al siguiente paso.
  4. Lo más importante de la hipótesis es tratar de refutarla, y si finalmente no se consigue y no surge otra que explique mejor la realidad que esta, se convierte en ley, una teoría que se considera absoluta hasta que surge otra que la "gana". Podría ser el caso de la teoría de la gravedad de Newton, que explicaba todo genial excepto la órbita de Mercurio (la limitación conocida en el momento, hoy en día sabemos más), una observación empírica que basta para que la teoría de la relatividad general se establezca como ley de la gravedad moderna puesto que explica más y mejor que la anterior teoría.
 Asi funciona la ciencia y punto. Muchas gracias por leernos.

RELACIONADO
-Teoría de la relatividad general de Einstein

No hay comentarios:

Publicar un comentario