
Todos sabemos que es el WiFi, a lo mejor no lo sabemos explicar, pero somos conscientes de que es lo que tiene que tener un edificio para que podamos acceder a Internet. El
WiFi es un mecanismo de conexión que funciona
inalámbricamente por medio de ondas electromagnéticas. El espectro utilizado por el WiFi sería de
frecuencias inferiores a 10^9 Hz, por lo que son frecuencias de una gran longitud de onda e inocuas para el ser humano, con lo que podrían parecer las más idoneas,y además al ser
infrarojas, tampoco somos capaces de verlas.
Bueno, pues durante una conferencia de
TED el profesor
Harald Hass mencionó el término de
LiFi, un sistema de conexión parecido al WiFi que emplearía ondas electromagnéticas
del espectro visible, es decir, la luz tal y como la conocemos. El sistema de conexión seria el mismo que el WiFi, con el
parpadeo de la luz a altas velocidades (1 y 0) se transmitiria a los ordenadores una señal que podrían transformar en información y con ello garantizar su acceso a Internet.

Esta tecnología fue usada por primera vez en 2012 cuando dos teléfonos Casio intercambiaron información cambiando el brillo de sus pantallas. La principal ventaja que especula el
Consorcio LiFi con respecto al WiFi es que LiFi seria capaz de procurar
velocidades de descarga altísimas (más de 10 Gbps). Evidentemente solo podrán estar conectados los dispositivos que estén bajo la luz de unas bombillas especiales adaptadas a las frecuencias de parpadeo, pero parece una tecnología muy prometedora que podrá ser competidora directa del WiFi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario