Enciende la luz. Es una acción muy sencilla, simplemente te levantas, localizas el interruptor más cercano, lo accionas, y si tienes suerte y la bombilla que se encarga de iluminar la habitación en la que te encuentras sigue viva, te encontraras inundado por fotones de luz visible. Esta cotidiana acción es posible gracias a que la bombilla tiene la capacidad de transformar la energía eléctrica de la corriente en energía lumínica y calorífica. Te contaré un pequeño secreto, la luz de la bombilla no es constante, parpadea 50 veces por segundo. Esto es porque la corriente eléctrica que la atraviesa es un tipo de corriente llamado corriente alterna, cuyo transporte es más sencillo y acarrea menos pérdidas que la corriente continua. Pues esta pequeñez se la debemos al gran ingeniero del siglo XIX/XX Nikola Tesla.

Nikola Tesla fue un físico e ingeniero nacido en el antiguo Imperio austrohúngaro en 1856 y fallecido en Nueva York, EEUU, en 1943. Tesla llegó a ser considerado uno de los hombres más conocidos del planeta, y no es para menos, porque su ingenio y sus inventos dan de que hablar todavía hoy en día. Estos ingenios no dejan indiferente a nadie, y constituyen las bases de la tecnología en la sociedad actual.

En primer lugar vamos a mencionar el presentado en el principio del artículo, la corriente alterna (AC). En 1882 mediante un sistema electromagnético Tesla ideó el primer motor que funcionaba con corriente alterna, y a partir del cual se desarrollaron los posteriores descubrimientos y avances que nos traen la corriente eléctrica hoy día a nuestras casas. El funcionamiento de la corriente eléctrica de flujo alterno es simple, los electrones no siguen un flujo de un polo de una batería a otro, sino que oscilan en un movimiento armónico en el cual el valor no es nunca constante, sino que se repite con una determinada frecuencia. Esto hace que las pérdidas de energía eléctrica en el transporte por calor sean extremadamente inferiores a la de la corriente continua o directa, que además resultaría más cara de transportar.